martes, 17 de marzo de 2009

La mirada etnográfica parte 2

Les Maîtres Fous, Jean Rouch 1955



"A ritual that is a particular solution to the problem of the readjustment". Así es como describe Jean Rouch al ritual del movimiento Hauka.
El movimiento Hauka es un movimiento religioso que se da en la Africa colonial en 1927. Por lo menos existían 30,000 Haukas en Accra cuando Jean Rouch en 1954 fue invitado para que les filmara su ceremonia anual. Les Maîtres Fous es una de esas películas que se impregnan en nuestra memoria visual. Me parece imposible poder olvidar las imágenes de los hombres en estado de trance eufórico con la saliva espumosa saliendo de sus bocas mientras retuercen sus cuerpos de una manera grotesca. Con Les Maîtres Fous, Jean Rouch logra preservar un ritual que hoy ya no existe.

Durante este ritual los Haukas entran en trance y son poseídos por espíritus asociados con los puestos de poder coloniales. Los Haukas logran asociarse con la cultura occidental a travéz de la imitación y podríamos decir que también se encuentran parodiándola. La película comienza con la presentación de Accra, capital de Ghana, a la que describe como la Babilonia negra. La ciudad tiene bastante movimiento y Rouch nos describe varias labores de la ciudad, los "grassboys", "bottleboys", "tinboys" etc. Al estilo de The man with a Movie Camera, después del trabajo viene el ocio y Rouch continúa mostrándonos los bares y los desfiles que se dan los fines de semana. Las siguientes imágenes son las siluetas de hombres bailando en la noche las cuales no son muy claras. Una luz ilumina el rostro de un hombre que babea una saliva muy espumosa y blanca, como si tuviera rabia, es aquí donde comienza la intensidad de la película. Para mí es muy especial el hecho de que el ritual entre de golpe y su intensidad vaya in crescendo durante los siguientes 20 minutos.

En la película Rouch nos va narrando de una manera tradicional la vida en Accra y el ritual que se da en las afueras de la ciudad. Rouch quería hacer una película antropológica como una narrativa. A mí me parece gracioso la voz de Rouch, el cual parece que nos estuviera hablando del sistema solar, o de volcanes, mientras los Haukas cubiertos de saliva y sangre devoran a un perro, evento taboo en su cultura. Sin la voz de Rouch, sus explicaciones y su análisis, nos perderíamos de datos que en mi opinión enriquecen nuestra experiencia al ver la película y el ritual, y sin su voz creo yo que las imágenes serían muy desconcertantes para nosotros. La voz de Rouch le da una importancia y por momentos, sólo por momentos, un poco de sentido.

Rouch emplea el montaje para crear contrastes entre la vida cotidiana de los Haukas y sus rituales. Rouch nos muestra una sola vez la analogía entre el ritual y los colonizadores a los que asocian, esto es cuando el huevo se rompe sobre la estatua y la siguiente imagen son las plumas del gobernador en un desfile. Al final Rouch nos muestra el día después del ritual, los Haukas se encuentran trabajando y sonriendo a la cámara. Rouch nos recuerda su estado anterior y nos vuleve a mostrar imágenes de los Hauka en trance. Es aquí donde Rouch llega a una reflexión con la cual concluye la película. Rouch se cuestiona si estos hombres africanos desconocen el remedio para no ser anormales, para poder adaptarse a su ambiente, remedios que nosotros aún no sabemos. Mucho se discute de esta conclusión y para mí es simplemente algo un tanto naïve de parte de Rouch, creo que todavía no se encontraba completamente familiarizado con la cultura. Rouch fue considerado por los africanos como uno de ellos, por lo que probablemente tuvo que pasar primero por esta idea para poder llegar a ser parte de ellos. Algo muy importante del cine etnográfico que al igual que Flaherty, Rouch también hizo, fue el de compartir la experiencia de filmar y editar con los africanos que aparecían en sus películas. Muchos de ellos se convirtieron en cineastas y me gustaría poder ver cual es la visión y postura de estos hombres hacia su cultura y quizás más interesante aún, a la cultura occidental. Este proceso de incluir a los actores en la toma de rescisiones, fortalece la mirada etnográfica revelándonos un poco más de ellos, y a la vez revelándonos nada. El punto de vista ya no es de uno sino de muchos.

Jean Rouch sigue el modelo de Dziga Vertov, kino-pravda (cine-verdad). El propósito del kino-pravda, es a travéz del montaje, mostrar una verdad más profunda la cual no es visible para el ojo. A Rouch le parecía este término curioso, pues "el cine fundamentalmente recorta, acelera o ralentiza acciones, distorsionando así la realidad”. Rouch crea nuevos términos en donde se le agrega antes la palabra cine. Cine-veo, cine-escucho, cine-edito y cine-pienso. De aquí surge el término de cine-trance. Este trance se da gracias al trance real de los otros. Al grabar un trance, uno se convierte en la cámara, tu ojo ya no es humano. Es muy sabido el poder que tiene la cámara con las personas. La gente al ver una cámara se incomoda, reacciona de manera distinta, uno se transforma. En el caso de los Haukas, la cámara incita al trance y este trance sirve para revelar al antropólogo.

"For me then, the only way to film is to walk with the camera, taking it where it is most effective and improvising another type of ballet with it... it is a matter of training, mastering reflexes as would a gymnast. Thus instead of using the zoom, the cameraman-director can really get into the subject. Leading or following a dancer, priest, or craftsman, he is no longer himself, but a mechanical eye accompanied by an electronic ear. It is this strange state of transformation that takes place in the filmmaker that I have called, analogously to possession phenomena, 'ciné-trance"

La pregunta que nos hacemos al ver Les Maîtres Fous es ¿por qué lo hacen?. Podríamos decir que este ritual es una catarsis, una liberación, una manera simbólica de luchar contra los colonizadores. Rouch nos dice que probablemente esto los purifica y los convierte en personas libre de pecado y en mejores trabadores, los mejores trabajadores del "water works". Los oprimidos por un día se convierten en los opresores, ellos tienen el poder, nadie los reprime. Aún así no creo que es importante entender el por qué para apreciar la película, y probablemente ninguna explicación me va a parecer lógica, solo el hecho de que exista (existió) bastará para explicármelo.

Chasse à L'Hippopotame, Jean Rouch 1950 (parte 1)


Jean Rouch and His Camera in the Heart of Africa - PREVIEW


Jean Rouch on editing


Ciné-ethnography, by Jean Rouch, Steven Feld
http://books.google.com/books?id=4z8UZ36WqsAC&dq=Jean+Rouch&printsec=frontcover&source=an&hl=en&ei=Tm6zSeqvGtWDtwe_19DEBw&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result#PPP10,M1

Horrific Comedy: Cultural Resistance and the Hauka Movement in Niger, by Paul Stoller
http://books.google.com/books?id=ua79p6OIBggC&pg=PA258&lpg=PA258&dq=Horrific+Comedy:+Cultural+Resistance+and+the+Hauka+Movement+in+Niger,+by+Paul+Stoller&source=bl&ots=M0WiMO81ok&sig=AJIUF6vwKVWw-fPaPuvYzNP_Lps&hl=en&ei=Eaq9ScTqPJK1twf_-9H3Cw&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result

No hay comentarios:

Publicar un comentario