skip to main
|
skip to sidebar
How Much Wood Would a Woodchuck Chuck
martes, 24 de febrero de 2009
Sans Soleil; descifrando y descubriendo
Sans Soleil, Chris Marker 1983
"Now, all I'm interested in are the banalities of life."
Esta ha sido la cuarta vez que veo Sans Soleil. La primera vez fue en la escuela, a los dos días la volví a ver pues no había entendido nada y además me intrigaba mucho. La tercera vez la ví por que me la encontré en youtube y me dije, por qué no verla de nuevo. La cuarta vez fue en la clase de documental. Para mí Sans Soleil es una película llena de misterios y secretos, por lo que hace que la quiera ver de nuevo, a pesar de su complejidad. San Soleil abarca variados temas como la vida, la muerte, el tiempo, la memoria, el cine, la cámara, el ojo, la naturaleza, la cultura y los ritos, temas que van surgiendo y no necesariamente se entretejen. Superficialmente Sans Soleil es una combinación de cine-ensayo y travelogue. Pero por fortuna, Chris Marker nos ofrece reflexión, introspección y profundidad y siempre algo de misterio. Los primeros minutos de la película parece como si Marker nos estuviera anunciando o quizás advirtiendo de la reflexión que el espectador tendrá que realizar mientras ve Sans Soleil y a la vez nos invita a que lo acompañemos en dicha reflexión y fluir de la mente.
Marker nos habla del poder que tiene la cámara, no sólo para capturar y preservar imágenes, sino el poder que tiene sobre el hombre. La gente siempre reacciona con curiosidad ante una cámara, esta reacción luego se convierte en una especie de protección a sí mismos y lucha contra la cámara, la gente desvía sus miradas del lente. La cámara nos somete y nuestra manera de romper esta subversión es mirando directamente al lente, como la hace esa mujer en el mercado de África. Marker tiene el poder de crear imágenes que se impregnan en nuestra memoria, estas imágenes para mi han sido los gatitos que se veneran en el templo (para ser más específicos la foto de arriba del blog) y las niñas de Islandia (en mi mente suecas por su muy rubio cabello) caminando en una colina con ropa otoñal y la luz dorada característica de esa temporada. Creo yo que estas imágenes forman parte de la memoria colectiva que habla Marker pues son las imágenes que suelen aparecer (junto con la mujer africana que mira a la cámara) cuando se lee en internet acerca de esta película. Y por supuesto son las niñas rubias las que abren y cierran la película, son las que crean el círculo, el espiral del que Marker se encuentra obsesionado. Este espiral es omnipresente, continuo, este espiral es nuestra memoria y su manera de funcionar. Marker nos recuerda que la memoria rescata imágenes pero suele traicionar, es incosistente, suele eliminar. Afirma Marker que para que el recuerdo exista, la memoria debe reescribirse, debe repasarse y repetirse; "How can one remember thirst?" Marker retoma temas hablados en la película y le va agregando nuevas imágenes y nuevas palabras, sin dejar de fluir.
“En el caso de Marker, la imagen no remite a los que la precede o a la que sigue, sino que en cierto modo se relaciona lateralmente con lo que se dice de ella. Mejor Aún, el elemento primordial es la belleza sonora y es desde ella donde la mente debe saltar a la imagen” Andre Bazin
Las imágenes de Sans Soleil funcionan como nuestra memoria, como nuestra manera de pensar, saltan de un recuerdo o idea a otra, usualmente con gran velocidad y no deja de ocurrir mientras vemos Sans Soleil.
Las imágenes al igual que la memoria nos engaña, y Chris Marker también. En Sans Soleil, una mujer nos lee las cartas que el fotógrafo Sandor Krasna le envía sobre sus viajes. La mujer y Sandor Krasna no existen, son simplemente uno de los alter-egos del reservado Chris Marker. ¿ Pero por qué hacer esto? ¿ Por qué no permitir usar su voz, que el espectador lo escuche, que Marker pueda decir "yo"? Es muy sabido que Chris Marker es un personaje muy enigmático, y que resguarda su intimidad y su privacidad. Esto permite crear varias voces y con ello el intercambio de diálogos, podemos escuchar la voz de quien crea las cartas, del testigo de estas cartas y quien selecciona las imágenes con el texto. Estos tres "personajes" dialogan entre sí y convierten al espectador en partícipe. Creo que esto ha logrado que Marker forme con el espectador una relación basado en contrastes, nos confiesa pero mantiene secretos, simultáneamente lo conocemos y lo desconocemos por completo.
Con estos personajes y las cartas, Marker crea un documental hecho ficción o una ficción hecha documental. Las cartas sirven de excusa para agregarle intimidad, y permite saltar de imagen en imagen y de idea en idea, permite dejar fluir la mente. Estas cartas permiten banalizar y nos recuerda que un viajero es quien la escribe, no un antropólogo, un sociólogo o un filósofo.
Junto con Chris Marker nos damos cuenta de que el mundo es un misterio y que no tendremos ni le encontraremos sentido a infinidad de cosas. Sans Soleil es un retrato de un pensamiento, en la de este caso la de Chris Marker, dónde vemos que funciona como la memoria de todos; con brincos, lagunas, obsesiones y redundancias. Para mí esta película es meramente introspectivo y reflexivo y no una obra crítica. Susan Sontag lo considera junto con Godard uno de los grandes de la película reflectiva y sin narrativa. Yo logro reconocer en Marker a una persona espontánea capaz de capturar imágenes en el momento y una persona que reflexiona de estás imágenes tiempo después.
Lo increíble de Sans Soleil, es su riqueza no sólo en la cantidad sino en la profundidad de los temas que abarca. Al igual que nuestra memoria, cada espectador logra apropiarse algo de la película. Nuestra memoria es selectiva y Chris Marker se encarga de que algún aspecto de la película, por más mínimo que sea, pueda ser seleccionada como parte de nuestro archivo de experiencias y de imágenes. Y gracias a esto Sans Soleil se vuelve algo personal e íntimo para cada espectador.
Sans Soleil= Sin Sol=Sin Luz= Sin Imágenes
“Contrary to what people say, using the first person in films tends to be a sign of humility: `All I have to offer is myself.’” —Chris Marker
Les Astronauts, Walerian Borowczyk y Chris Marker 1959 (part 1)
o completa en ubuweb
http://www.ubu.com/film/borowczyk_astro.html
Chris Marker grabando
entrevista con Chris Marker
http://www.filmlinc.com/fcm/5-6-2003/markerint.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Marielena Cordova
Ver todo mi perfil
Archivo del blog
▼
2009
(50)
►
junio
(10)
►
mayo
(4)
►
abril
(15)
►
marzo
(7)
▼
febrero
(8)
Sans Soleil; descifrando y descubriendo
Ciudad- Celular
Ambulante; focas, dictadores y campesinos.
Dial H-I-S-T-O-R-Y
Martin Arnold
Bert Haanstra
Jean Painlevé
Sinfonía de la ciudad
►
enero
(6)
Links
Diana
Hace 3 años
Beba
Movie 43 2013 4k ultra deutsch stream hd
Hace 6 años
Diego
A big thanks to you.. :)
Hace 10 años
Fer
http://vimeo.com/49320778
Hace 10 años
Laura
Siempre toujours
Hace 13 años
1 La clase de documental y reportaje
EXISTEN GRITOS EN LA NOCHE: ENTREVISTA.FICTICIA.GABRIEL.FIGUEROA.
Hace 13 años
Paco
Autos Clásicos.
Hace 15 años
Bruno
TV
Hace 15 años
Cynthia
"Joy Division" Grant Gee. 2007.
Hace 15 años
Montse
Video Autobiográfico
Hace 15 años
Pepe
Titicut Follies
Hace 15 años
Mariana
GENEALOGIA
Hace 15 años
Thor
REFLEJÁNDOME
Hace 15 años
Natalia
MI HERMANA Y YO
Hace 15 años
Andrea
Sobre la Institución
Hace 15 años
Raquel
Be Kind, Rewind – La película y el protocolo
Hace 15 años
Fabiana
The thin blue line
Hace 15 años
Jorge
El ritual del trauma
Hace 15 años
Fher
Santiago
Javier
No hay comentarios:
Publicar un comentario